Una comedia fantástica de Keaton con una de las escenas más famosas de la historia del cine.
El capitán William "Steamboat Bill" Canfield es el orgulloso dueño de un viejo barco de vapor que ha conocido tiempos mejores. Con la llegada de su hijo, a quien no ve desde que era un bebé, espera encontrar un aliado fuerte y robusto que le ayude a competir con el lujoso barco del magnate John James King. Pero sus expectativas se derrumban cuando su hijo aparece en escena: delgado, torpe, con bigote de lápiz, boina francesa y un ukelele bajo el brazo. Por si fuera poco, el joven está enamorado de Kitty, la hija de su mayor rival. Y los dos padres harán todo lo posible por separar a la pareja.
Steamboat Bill, Jr. fue la última película que Buster Keaton rodó bajo el sello de United Artists, antes de fichar por Metro-Goldwyn-Mayer. Aunque en su siguiente película, The Cameraman, aún conservaría cierto control artístico, esta comedia marca simbólicamente el final de su edad de oro creativa.
En su estreno, la película fue un fracaso de taquilla y recibió críticas mixtas. Algunos medios la alabaron, como Variety, que la describió como “una comedia excelente” y “una de las mejores de Keaton”. Otros la ignoraron. Sin embargo, con el paso del tiempo, Steamboat Bill, Jr. ha sido reevaluada y hoy en día es considerada una obra maestra del cine mudo. Prueba de ello es que ha sido incluida en el libro 1001 películas que hay que ver antes de morir y actualmente goza de una puntuación perfecta del 100% en Rotten Tomatoes.
La película es famosa por combinar una historia de amor juvenil, conflictos generacionales, y un clímax apoteósico, en el que un huracán arrasa el pueblo en una de las secuencias más espectaculares de la filmografía de Keaton. Fue precisamente en esa escena donde tuvo lugar una de las acrobacias más legendarias de la historia del cine: una fachada entera de una casa cae sobre Keaton, que solo se salva gracias a una ventana abierta colocada con precisión milimétrica. No se usaron efectos especiales, ni dobles: el propio Keaton se jugó literalmente la vida en la toma.
Aunque pasó desapercibida en su tiempo, Steamboat Bill, Jr. ha influido enormemente en la cultura popular. El cortometraje animado Steamboat Willie de Walt Disney (1928), considerado el debut de Mickey Mouse, toma su título directamente de esta película. Además, la famosa escena de la casa cayendo ha sido replicada en múltiples ocasiones en cine y televisión, aunque con medidas de seguridad mucho más avanzadas.
Hoy, la película se valora por su equilibrio entre la comedia física más arriesgada y una historia emotiva sobre el amor, la identidad y el deseo de reconciliación entre padres e hijos.
Con los años, Steamboat Bill, Jr. se ha convertido en una obra maestra de su tiempo.
La escena de la fachada de la casa que cae sobre Keaton es tan precisa que si él se hubiera movido solo unos pocos centímetros, habría resultado gravemente herido o incluso muerto. El equipo de rodaje se negó a mirar durante la toma.
El huracán del clímax fue recreado usando gigantescos ventiladores de avión, grandes cantidades de agua y estructuras reales que eran literalmente lanzadas por los aires.
El nombre del personaje principal, Steamboat Bill, proviene de una popular canción de 1910, que ya había sido versionada por numerosos artistas de vodevil.
Aunque fue un fracaso comercial en su estreno, la película fue redescubierta por cineclubes y archivistas en los años 60 y 70, convirtiéndose en una favorita del cine clásico.
En 2016, la mítica escena de la casa fue recreada en el programa MythBusters… ¡y confirmaron que Keaton realmente se jugó la vida!
Como otras bandas sonoras escritas por Brais González para las películas de Buster Keaton, la música de Caspervek para Steamboat Bill Jr. se basa en los sonidos del swing, el Dixieland y el jazz vintage. A la versión original para violín, piano y percusión le siguió una segunda versión con clarinete, estrenada en el Festival IKFEM de 2020.
Steamboat Bill Jr.
Charles Reisner
Carl Harbaugh
71 min
1928
USA
United Artists
Comedia