Una de las grandes comedias de todos los tiempos y el trabajo clave de la carrera de Buster Keaton.


Johnnie Gray es maquinista del tren The General y está enamorado de dos cosas: su locomotora… y su prometida, Annabelle Lee. Cuando estalla la Guerra Civil Americana, Johnnie intenta alistarse en el ejército confederado, pero es rechazado por ser considerado más útil como maquinista —aunque no se lo explican—. Tras ser malinterpretado por la familia de Annabelle, ella le exige que no le hablará más hasta que lo vea con uniforme. Cuando un comando de la Unión roba su tren, llevándose a bordo también a Annabelle, Johnnie emprende una persecución épica para recuperar a ambas: su amor y su locomotora.

Inspirada por un hecho real ocurrido durante la Guerra Civil —la llamada Great Locomotive Chase—, The General es hoy considerada una de las cumbres absolutas del cine mudo y una de las mejores películas de todos los tiempos. Sin embargo, en el momento de su estreno en 1926, fue un fracaso comercial y crítico. La mezcla de comedia, acción y guerra no fue bien recibida por el público de la época, y la película apenas recuperó la mitad de su enorme presupuesto, que superaba los 750.000 dólares, financiados por el propio estudio de Keaton.

Las consecuencias fueron devastadoras: Keaton perdió su independencia como director y fue forzado a firmar con Metro-Goldwyn-Mayer, lo que marcó el declive de su carrera como creador libre.

Y sin embargo, con el paso de las décadas, The General ha sido revalorada como una obra maestra total, el ejemplo perfecto de cómo fusionar comedia física, narración cinematográfica precisa y coreografías mecánicas imposibles. La persecución de trenes que ocupa gran parte de la película es una proeza técnica sin precedentes, realizada sin efectos especiales ni maquetas: los trenes son reales, y Keaton realiza las acrobacias con una frialdad casi sobrehumana.

En 1989, The General fue una de las primeras películas seleccionadas para formar parte del National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de EE. UU. por su valor "cultural, histórico o estético". Ha sido incluida en numerosas listas de las mejores películas de la historia, incluyendo el Sight & Sound Poll, donde fue votada como la 8ª mejor película en 1972 y la 10ª en 1982. El crítico Roger Ebert la incluyó en su Top 10 personal y en su serie The Great Movies.

El Maquinista de la general ha sido y sigue siendo considerada una de las grandes películas americanas jamás hecha. 

Curiosidades

  • La película fue rodada en Oregón, donde aún existían líneas de tren del siglo XIX. El famoso accidente del puente, con un tren cayendo al río, fue real y costó 42.000 dólares… ¡la escena más cara del cine mudo hasta entonces!

  • El tren utilizado para la locomotora The General fue un auténtico modelo de época, restaurado y adaptado para la película.

  • El film entró en dominio público en 1954, al no renovarse los derechos de autor, lo que ayudó a su difusión masiva en las décadas siguientes.

  • En el rodaje, Keaton estuvo a centímetros de la muerte en varias acrobacias sobre el tren, incluyendo una escena en la que se balancea sobre el engranaje en marcha.

  • A pesar de ambientarse en la Guerra Civil, The General no toma partido político, y se centra más en el heroísmo personal que en la ideología bélica.

La Banda Sonora

La banda sonora de Caspervek para "The General" presenta una interesante combinación del estilo habitual de las comedias slapstick (uso de jazz clásico y swing) con la presencia de melodías de música folclórica americana y sonidos que recuerdan a las canciones de la Guerra Civil estadounidense. 


Detalles

  • Título original

    The General

  • Director

    Clyde Bruckman
    Buster Keaton

  • Guionista

    Al Boasberg
    Buster Keaton

  • Duración

    75 min.

  • Año

    1926

  • País

    USA

  • Compañía

    United Artists

  • Género

    Comedy. Historical fiction


Elenco

Buster Keaton

Marion Mack

Glen Cavender

Frederick Vroom


Películas relacionadas