La comedia romántica por excelencia de Harold Lloyd, que incluye una de las escenas más famosas de la época muda.
Harold deja su pequeño pueblo natal y se muda a la gran ciudad con grandes sueños de éxito. Encuentra trabajo como dependiente en unos grandes almacenes y le promete a su novia que pronto será ascendido. Pero el ascenso nunca llega… Aun así, Harold finge estar triunfando enviándole regalos caros que apenas puede pagar. Todo se complica cuando su novia y su madre aparecen por sorpresa en la tienda, creyendo que Harold es ya un importante ejecutivo. Para mantener la mentira, Harold tendrá que improvisar… y terminará protagonizando una de las escenas más famosas de la historia del cine.
Safety Last! no solo es una de las mejores comedias de Harold Lloyd: es una de las películas más emblemáticas del cine mudo. Estrenada en 1923, mezcla romance, humor físico, sátira social y una tensión casi insoportable en su clímax, en el que Harold trepa por la fachada de un rascacielos ante una multitud que lo observa desde la calle… y el público, desde su butaca.
La escena en la que Harold cuelga de las manecillas de un enorme reloj se ha convertido en una imagen legendaria del cine, y símbolo universal de la era muda. Aunque parte del efecto se logró mediante trucos de cámara y decorados construidos en las azoteas de varios edificios de Los Ángeles, Lloyd realizó personalmente gran parte de las acrobacias, a pesar de haber perdido el pulgar y el índice de una mano en un accidente años antes.
La película alterna momentos de humor ligero con una crítica sutil a los valores del "sueño americano", mostrando a un joven desesperado por ascender en la escala social a cualquier precio, incluso si eso significa jugarse la vida (literalmente).
Safety Last! fue un éxito de taquilla descomunal. Con un presupuesto de apenas 121.000 dólares, recaudó más de 1,5 millones, convirtiéndose en una de las películas más rentables de la década. Su impacto cultural ha sido duradero: fue incluida en el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso en 1994 y ha sido reconocida por el American Film Institute en varias listas de las mejores películas y comedias de todos los tiempos.
Lloyd realizó la mayor parte de sus acrobacias, pero se utilizó a un artista de circo y a otro doble profesional en las tomas largas.
Aunque Lloyd hizo muchas de las acrobacias, algunos planos lejanos fueron realizados por un artista de circo y un doble profesional, cuidadosamente seleccionados por su parecido físico.
Las escenas de escalada se filmaron en distintos edificios del centro de Los Ángeles, desde la 1ª hasta la 9ª calle, con decorados colocados en las azoteas para crear la ilusión de altura continua.
Harold Lloyd ya había perdido dos dedos en un accidente con una bomba de utilería en 1919, pero usaba una prótesis con guante de piel para disimularlo durante las escenas peligrosas.
La imagen colgando del reloj se ha parodiado y homenajeado en películas como Back to the Future, Hugo y The Simpsons.
El título Safety Last! es un juego de palabras con la frase “Safety First!” (“¡La seguridad es lo primero!”), común en campañas de prevención laboral… justo lo contrario de lo que hace Harold en la película.
El Hombre Mosca fue una de las primeras bandas sonoras de Caspervek no escritas inicialmente para los miembros originales de la banda. Se estrenó en el Festival de Cine de Comedia RIR de Allariz para una formación de saxofón, violín, percusión y piano. Al igual que otras comedias de slapstick compuestas por Caspervek, la música presenta elementos de jazz clásico y swing.
Safety Last
Fred C. Newmeyer
H. M. Walker
73 min.
1925
USA
Pathé Exchange
Comedia