Una fantástica comedia de Harold Lloyd, no tan conocida como "El Hombre Mosca" pero ampliamente considerada como una obra maestra por la crítica. 


En Hickoryville, los Hickory son una familia de gran prestigio: el sheriff Jim y sus fornidos hijos Leo y Olin encarnan el ideal de fuerza y autoridad. Pero el más joven de los hermanos, Harold, es menudo, tímido y aparentemente inútil. Cuando los demás acuden a una importante reunión sobre la construcción de una presa, Harold se queda en casa... hasta que, por accidente, se pone la placa y el revólver de su padre y es confundido con el sheriff por Mary, una joven que acaba de perder a su padre y dirige un espectáculo ambulante con el misterioso "Flash" Farrell. A partir de ahí, Harold se ve envuelto en una intriga mayor que él, y tendrá que demostrar que la inteligencia y el valor pueden estar por encima de los músculos.

The Kid Brother es una de las películas más queridas de Harold Lloyd, y con razón. Estrenada en 1927, representa una síntesis perfecta de comedia, emoción, romance y construcción de personaje, alejándose del humor puramente físico de sus inicios para ofrecer una historia más elaborada y emocionalmente rica.

Aunque el argumento recuerda al clásico rural Tol’able David (1921), su estructura se basa en una comedia previa y poco conocida: The White Sheep (1924). Lloyd transforma ese material en algo propio, dando vida a un personaje entrañable y lleno de matices: el "hijo pequeño" que nadie toma en serio, pero que terminará demostrando un coraje y astucia sorprendentes.

En contraste con sus películas más urbanas y modernas, Lloyd sitúa la acción en un entorno rural y bucólico, acentuando el conflicto entre el deber familiar, la masculinidad tradicional y el anhelo de afirmación personal. La película fue rodada en localidades californianas como Glendale, Burbank y Altadena, cuando aún eran zonas rurales, y algunas escenas claves se filmaron en la Isla de Santa Catalina, incluyendo las del barco abandonado.

Lloyd quería que The Kid Brother tuviera más gags que cualquiera de sus filmes anteriores, por lo que alrededor de ocho guionistas y “gagmen” colaboraron en su desarrollo. Muchas de las secuencias cómicas fueron eliminadas del montaje final, pero varias se reutilizaron en películas posteriores del propio Lloyd.

La película fue un éxito de crítica y público en su momento, y con el paso de los años ha sido reconocida como una de las cimas creativas de su carrera. Su capacidad para combinar humor, drama y ternura la ha convertido en una de las favoritas de sus seguidores.

Además, supuso la última aparición como protagonista femenina de Jobyna Ralston, actriz habitual en los filmes de Lloyd, antes de pasar a un papel secundario en el clásico del cine bélico Wings (1927).

La película tuvo un enorme éxito y popularidad en su estreno y hoy en día es considerada por críticos y aficionados como una de las mejores películas de Lloyd

Curiosidades

  • Aunque Harold Lloyd aparece solo como actor, tuvo un rol decisivo en la dirección y escritura, como en la mayoría de sus largometrajes.

  • La película se rodó en entornos naturales reales, lo cual era poco habitual en la época. La escena del barco abandonado se filmó en un verdadero barco varado en Catalina Island.

  • El título es una alusión irónica al rol social del protagonista: el hermano menor, considerado débil, pero que termina siendo el verdadero héroe de la historia.

  • Algunos de los gags descartados fueron reutilizados en películas posteriores como Speedy (1928).

  • La interpretación de Harold Lloyd fue elogiada por su sutileza emocional, marcando una evolución clara respecto a sus personajes más puramente cómicos de años anteriores.

Banda Sonora

Brais González integró por primera vez el contrabajo para la partitura de The Kid Brother; una banda sonora que bebe de las influencias de la música tradicional americana, del swing y muestra reminiscencias de la música de los westerns clásicos.


Detalles

  • Título original

    The Kid Brother

  • Director

    Ted Wilde

  • Guionista

    John Grey, Howard J. Green

  • Duración

    84 min

  • Año

    1927

  • País

    USA

  • Compañía

    The Harold Lloyd Corporation

  • Género

    Comedia


Elenco

Harold Lloyd

Jobyna Ralston


Películas relacionadas