Una de las películas menos conocidas y valoradas de Buster Keaton contiene algunas de las escenas más sorprendentes e increíbles de su filmografía.


Después de fracasar en todos sus intentos de encontrar trabajo en la ciudad, un joven solitario —interpretado por Buster Keaton— decide probar suerte en otro lugar y se sube clandestinamente a un tren creyendo que va a Nueva York. Pero el tren se dirige en dirección contraria: al lejano Oeste. Tras una serie de peripecias, Buster acaba en un rancho de ganado donde, sin experiencia alguna, consigue trabajo como vaquero. Allí entabla una entrañable amistad con una vaca marginada, Brown Eyes, que cambiará su destino y revelará un lado insólitamente tierno del cine de Keaton.

Go West es una de las películas más singulares de la filmografía de Buster Keaton. Estrenada en 1925, supuso un alejamiento de los escenarios urbanos e industriales tan habituales en sus comedias para explorar el mito del Oeste americano desde una perspectiva cómica y melancólica. Aquí no hay persecuciones vertiginosas ni maquinarias alocadas, sino una historia intimista, de silencios largos, miradas solitarias y una amistad improbable entre un hombre y una vaca.

El personaje de Keaton, llamado simplemente "Friendless", representa como nunca la figura del outsider total, alguien sin habilidades útiles, sin raíces y sin voz. Pero su forma de relacionarse con el mundo —y con los animales— revela una humanidad desarmante. La relación con la vaca Brown Eyes es el corazón emocional de la película, y aunque pueda parecer ridículo, Keaton consigue transmitir ternura y compasión con una sinceridad inesperada.

Para lograr la química cómica con la vaca protagonista, Keaton entrenó personalmente al animal, algo absolutamente inusual para la época. Durante el rodaje, la producción se detuvo durante dos semanas completas cuando Brown Eyes entró en celo, y el equipo tuvo que esperar pacientemente. A pesar de las dificultades, Keaton se negó a usar dobles o animales alternativos: Brown Eyes era insustituible.

La película culmina en una secuencia surrealista y memorable: una estampida de vacas atraviesa el centro de Los Ángeles, mientras Keaton intenta salvar a su amiga bovina. Esta escena, filmada en escenarios reales con ganado auténtico, fue un enorme desafío logístico y requirió el cierre de calles enteras de la ciudad, algo inaudito para una comedia muda.

Aunque Go West no fue tan celebrada como otras obras de Keaton en su estreno, ha ganado aprecio con el tiempo, especialmente por su tono atípico, su sensibilidad y su sutil crítica al mundo moderno.

Para lograr la química cómica con la vaca protagonista, Keaton entrenó personalmente al animal, algo absolutamente inusual para la época.

Curiosidade

  • La vaca Brown Eyes recibió un salario semanal de 13 dólares y figura oficialmente en los créditos, algo rarísimo para un animal actor en la época.

  • Buster Keaton lleva durante toda la película el mismo traje negro que usaba en la ciudad, una sátira visual continua del forastero fuera de lugar en el entorno rudo del Oeste.

  • La escena final de la estampida fue filmada realmente en el centro de Los Ángeles, y causó tales interrupciones que la producción tuvo que negociar con las autoridades locales durante semanas.

  • El personaje femenino en la escena de los grandes almacenes fue interpretado, en plano general, por Roscoe "Fatty" Arbuckle, bajo seudónimo, debido a su complicado estatus público tras un escándalo.

  • La película influenció posteriormente comedias rurales como City Slickers o incluso momentos de Looney Tunes, donde la figura del vaquero desubicado se convierte en arquetipo.

La Banda Sonora

La Banda Sonora de Caspervek para "Go West" trata de evocar las músicas del Lejano Oeste y de los rodeos americanos al tiempo que las mezcla con las sonoridades típicas del swing y el jazz clásico. La música fue estrenada por Laura Lorenzo, Brais González y Blas Castañer en Noviembre de 2021.


Detalles

  • Título Original

    Go West

  • Director

    Buster Keaton

  • Guionista

    Buster Keaton
    Lex Neal

  • Duración

    69 min

  • Año

    1925

  • País

    USA

  • Compañía

    Buster Keaton Productions

  • Género

    Comedia


Elenco

Buster Keaton

Kathleen Myers

Howard Truesdale